Cuando retomé de nuevo la escritura del blog, pensé que sería apropiado darle una imagen un poco más profesional, aunque me dedique a la escritura creativa y a la poesía visual por afición.
Cuando comencé el blog en 2016, me decidí por una imagen que evocara a las musas: diosas de la mitología griega pertenecientes al cortejo de Apolo, quienes vivían en el monte Helicón y que inspiraban a aquellos escritores y artistas que las invocaran. Blogger contiene varios temas clasificados en varios grupos y que además se pueden personalizar, de modo que me decanté por Ethereal Humming Birds Two Tone por sus colores pastel y por los pajarillos, y solamente realicé algunas pequeñas modificaciones en los títulos de las entradas para que estas tuvieran un aspecto de haber sido escritas a mano. Como cabecera del blog elegí el cuadro de Minerva visita a Apolo y las Musas en el Helicón del pintor flamenco Hendrick van Balen, el cual se conserva en el Instituto Moll de Madrid (en este enlace puedes visitar un vídeo explicativo del cuadro). Sobre la imagen coloqué el monograma que diseñé para Facebook e Instagram. El conjunto quedaba bonito, pero había varios fallos: la cabecera impedía que se viera mi información personal y las entradas, y el monograma apenas se veía entre los colores del cuadro.
La solución al problema de diseño fue una consecuencia directa del comienzo de mi carrera expositiva en solitario: la semana pasada monté una nueva exposición en La Marianela (cuya entrada publicaré en su momento), la cual iba a formar parte de Sueños Rotos Project, pero debido a incompatibilidad de agendas entre las tres artistas del grupo, lo vi como una oportunidad para exponer por mi cuenta, lo cual requería un proyecto nuevo y un cambio de imagen en mis redes sociales.
Al principio iba a cambiar solamente la cabecera, la cual consiste en un lettering cuyas letras tienen cierto aspecto de caligrafía inglesa y agregué dos figuras que sustituyen a letras: la o de Rosa por una rosa roja, ya que es mi flor favorita y las musas se adornaban los cabellos con flores; y la a de Musas por una boca abierta a la que le cae una nota musical por la comisura de los labios, porque todas las musas eran diestras en el canto (tal y como demostraron en los diversos mitos de los que fueron protagonistas, que solían consistir en derrotar en el canto a criaturas o mortales que osaran desafiarlas).
El tamaño de la cabecera era el adecuado, pero el color rojo de la rosa y la boca no pegaba con los colores pastel del tema, además, vi necesario que la cabecera tuviera un fondo que no fuera blanco, así que decidí darle otra vuelta al diseño del blog: cambié el tema a Simple Literate, agregué un fondo color pergamino a la cabecera, y a partir de ahí elegí tres colores para que el contenido estuviera cohesionado con la cabecera: beige para el fondo, ocre para la cabecera de fecha y rojo para las pestañas, los enlaces y los títulos de entrada. Como tipo de letra predominante elegí la Georgia porque se lee bien, pero para la cabecera de fecha y las pestañas escogí Lobster y para los títulos de las entradas Dancing Script porque estas dos tipografías parecen que están escritas a mano. Para el fondo del blog me decanté por uno granate con flores.
El diseño del blog queda ahora unificado y armonioso, la cabecera es más discreta, ahora se ven mejor las pestañas, y la entrada más reciente y la información personal se ven a un primer golpe de vista. Para facebook, instagram y pinterest he decidido también realizar un logotipo en base a algunas letras y los dibujos de la cabecera y ha quedado así:
No hay comentarios:
Publicar un comentario