jueves, 13 de octubre de 2016

Un final diferente

Hoy he terminado este relato corto para el XV Certamen de Relato Corto "Eugenio Carbajal", organizado por el Ayuntamiento de Mieres (Asturias). A este concurso podían presentarse autores de entre 18 y 30 años y cuyos cuentos no sobrepasaran las 10 páginas.

Siendo el cuadricentésimo aniversario de la muerte de Cervantes, he decidido hacerle un homenaje antes de que finalizara este año 2016. En él, el insigne autor madrileño se enfrenta al cansancio, a sus muchos años (téngase en cuenta que tenía casi 70 años cuando murió) y la limitasciones debido a su manquedad. Todo por defender su dignidad (o su ego de escritor) debido a la jugarreta que le hizo Avellaneda al publicar su Quijote apócrifo.

En la historia, Cervantes llega a experimentar un tanto esa locura quijotesca al encontrarse cara a cara con Don Quijote. Ambos exponenen sus visiones, diametralmente opuestas, de la vida de la época: el autor con rotundo realismo y crudeza y el personaje con su ingenuidad e idealismo.

https://drive.google.com/open?id=0BwnV8DgpmD-VcGVPbjdzX3d0eEE

Licencia de Creative Commons
Un final diferente by Lorena Bailo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

martes, 4 de octubre de 2016

Taller de cligrafía china en la Biblioteca Manuel Alvar

Hace una semana, yendo a la biblioteca, me encontré con este cartel en la puerta de una de sus salas:
Fuente: elaboración propia
Siendo que practico la caligrafía artística occidental (ver entradas "Lobo feroz en la exposición 15xTrecentosessantacinque" y "Lobo feroz en la exposición Tre Universi al Femminile") me pareció interesante ampliar mis conocimientos sobre el tema en este taller, así que me inscribí.

La profesora nos enseñó en primer lugar la historia y los utensilios utilizados en la escritura china. Ella los denominó tesoros de la escritura: los pinceles de pelo suave, el papel de arroz, los lingotes de tinta china y el tintero de piedra.
Fuente: Insituto Confucio
Posteriormente, la profesora nos enseñó varias piezas de caligrafía antiguas con distintos estilos de escritura china. Destacaba sobre todo el contraste de los trazos más gruesos y los más finos, y los más cargados de tinta con los menos cargados, y la armonía entre todo ello. Ella nos comentó que estos documentos contenían sentencias como "A dios le gusta la gente que se esfuerza" (esta frase está, en mi opinión, muy en sintonía con el estilo de vida chino). En la foto se puede apreciar la firma del escriba a la izquierda y tres sellos dispuestos en tres de las esquinas del documento. El papel está soportado por una tela dorada.
Fuente: elaboración propia.
Después nos explicó que la escritura china consiste en ideogramas, los cuales no se basan en el sonido, como pasa en las lenguas occidentales, sino en el significado de cada carácter. Para demostrarlo, la profesora escribió varios ideogramas en la pizarra y fuimos averiguando el significado de cada uno con su ayuda. Escribió para que practicáramos amor, fortuna o bendición, felicidad y primavera.

Más tarde practicamos los ideogramas antes nombrados. Para ello, nos proporcionaron papel de periódico (el cual tiene la misma consistencia que el papel de arroz), tinta y pinceles. Antes de comenzar, la profesora nos comentó que el pincel no se sujeta como un lápiz, sino que se debe sostener tal y como explica este vídeo:


Por último, los ayudantes de la profesora se pasaron por las mesas y nos dieron consejos para mejorar. A mí, por ejemplo, me dijeron que no tenía que hacer los trazos tan iguales, sino que debía intentar combinar trazos gruesos y finos (algo así como en la caligrafía inglesa, cuya imagen podéis ver aquí). El chico que me atendió me escribió mi nombre en chino con unos trazos muy bonitos. A continuación, cuelgo aquí las fotos con mis prácticas en el taller y mi nombre en chino.
Amor y fortuna. Fuente: Elaboración propia.
Primavera y felicidad. Fuente: Elaboración propia.
Lorena en chino. Fuente: elaboración propia.
Como regalo final, la profesora nos regaló una hoja de papel de arroz a cada uno para que escribiéramos lo que quisiéramos. Yo escribí felicidad y amor en mi hoja de papel (sí, quizás un tanto cursi) y se nota que necesito practicar más.
Fuente: elaboración propia.
Mi opinión sobre este taller es que fue mi interesante, y desde mi faceta de bibliotecaria me conmueve que una pequeña biblioteca de barrio como esta se preocupe por hacer eficaz su labor de extensión bibliotecaria, potenciando además otras culturas a través de este servicio. Si queréis saber un poco más sobre la escritura china, os dejo una presentación y varios enlaces:


Más información:
  1. Los cuatro tesoros de escritorio
  2. Biografía de Wang Xizhi
  3. Los cinco grandes estilos caligráficos

lunes, 19 de septiembre de 2016

Sueño inspirador

Ayer terminé este microrrelato. Hoy lo he enviado al I Concurso de Microrrelatos del Hogar Extremeño, la casa regional de Extremadura en Zaragoza. El relato debía contener 200 palabras, sin contar el principio que era este: "Cuando abrió los ojos, supo que nuncahabía estado allí y sin embargo, el lugar no le resultaba del todo desconocido".

En este microcuento he dedicido hacer un pequeño homenaje a William Shakespeare, por ser este año el 400º aniversario de su muerte, y a Sueño de una noche de verano, la cual leí con deleite un verano en los Pirineos.

Si quieres leer el texto, pincha sobre la imagen.

https://drive.google.com/open?id=0BwnV8DgpmD-VZV91eEFpaWpFREk


Licencia de Creative Commons
Sueño inspirador by Lorena Bailo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Presentación Dijo que esta vez no fallaría


© La Fragua del Trovador
"Dicen que es el número del intelecto, del idealismo y de las ansias de aprender. En el séptimo número de esta colección nos encontramos con todo eso. Entre unos doscientos relatos, el jurado ha seleccionado diecinueve, la mayoría historias con garra y fuerza expresiva, teñidas de dolor, pero también de lucha y de esfuerzo. En este numero se muestran esos relatos, a pesar de que otros tantos, con igual o parecido mérito, se hayan quedado a las puertas."

Estas son las palabras que Pilar Aguarón Ezpeleta, gran artista, mejor persona y directora Palabras Contadas, utilizó para describir el número siete de la colección, Dijo que esta vez no fallaría.

Mi relato "El paraíso de las flores", del cual hice una entrada, fue uno de los elegidos para formar parte de esta antología, donde el dolor y la esperanza, aderezados con una pizca de humor, se dan la mano en un volumen lleno de indiscutible talento.
 
Ayer se presentó en la Bóveda del Albergue Juvenil (Zaragoza). Comenzó con una pequeña obra de teatro en el que un marido y una mujer discuten hasta que ella decide terminar con su relación y decir la frase que pone el título al libro. Los actores eran Luis Sanz, jefe de la editorial La Fragua del Trovador, y Rosa Carrillo, actriz con muchas tablas y un gran sentido del humor.

Después, las voces de Laura Seral y Luis Trébol, quienes han prestado su voz a algunas publicaciones en CD de la editorial, leían con deliciosas voces algunos de los relatos seleccionados. Todo ello orquestado por Pilar, quien, según las palabras del editor, "dirige la colección con mano de hierro".

Finalmente, algunos de los autores del libro nos hemos hecho fotos con los integrantes de este pequeño pero hermoso acto.

De izquierda a derecha: Pilar Aguarón (autora), Rosa Carrillo (actriz), Luis Sanz (editor)
Laura Seral (oradora), Yolanda Jiménez (autora), Lorena Bailo (autora) y Luis Trébol (orador).

Si quieres saber más sobre la Palabras Contadas, pincha en este enlace.

lunes, 29 de agosto de 2016

Cita con Blanca Nieves

El Ayuntamiento de Alcorisa (Teruel) organizó el I Concurso de Relatos Breves Villa de Alcorisa cuyo tema debía tratar los cinco sentidos y no sobrepasar las 500 palabras.

En mi pequeña historia quise meter a un personaje clásico como Blancanieves (aquí rebautizada como Blanca Nieves. Podría ser un nombre compuesto o un nombre y un apellido. Lo dejo a elección del lector) con toda su iconografía en una cita con una persona tan normal como un cincuentón con una vida gris, justo todo lo contrario a un príncipe azul. Todo ello contextualizado en el imaginario de los cinco sentidos, cuya percepción se desarrolla entre una cafetería y un parque (me he inspirado en la Cervecería Canfranc y en el Parque José Antonio Labordeta de Zaragoza).

He quedado muy satisfecha con el resultado, pues creo he construido una rica paleta de matices con los cinco sentidos, y creo que quien me lea lo hará con gusto precisamente por esa familiaridad con los personajes y los lugares.

https://drive.google.com/open?id=0BwnV8DgpmD-VNFlrdkxIWmlFd00

miércoles, 6 de julio de 2016

Romper la barrera del silencio

Hace unas semanas me presenté al concurso 4 artes que organizan las casas de Juventud de Delicias, Torrero, Almozara y Oliver.

El concurso tiene como objetivo promover la fotografía, la pintura, la música y la literatura. Me decanté por esta última firmando con mi pseudónimo.

Cabecera de mi poesía.
En esta modalidad se podía presentar o bien relato o bien poesía. Me decanté por un poema corto que escribí hace tiempo denominado Romper la barrera del silencio. Es una crítica al excesivo uso de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp. Hago hincapié en lo ajenos que suelen estar los jóvenes al mundo real, satirizo el logotipo de la app y pongo de manifiesto lo que podría suceder si esta abducción sigue así.

No he quedado ni tan siquiera finalista, pero estoy muy satisfecha por haber participado en este certamen que ha organizado mi ciudad.



Romper la barrera del silencio

¡Quiero romper la barrera del silencio!
Abducidos viven los jóvenes
en un mundo alternativo,
lleno de exiguos mensajes
y estridentes colores.

Su dictador:
orondo,
cojo,
de verde traje
con blanco ribete,
y un estrafalario sombrero
con forma de auricular de teléfono.

¡Qué guasa que el homo sapiens 
hablar ya no sepa!



miércoles, 11 de mayo de 2016

El paraíso de las flores

En abril de 2016 participé en el 7º Certamen Literario de Relato Breve convocado por la editorial aragonesa La Fragua del Trovador. En las bases indicaban que los relatos tenían que empezar por esta frase: "Dijo que esta vez no fallaría".

Mi relato se titula El paraíso de las flores y se centra en las opiniones que las rosas rojas de un arbusto tienen sobre el tan anhelado paraíso de las flores. También es una alegoría al comportamiento del ser humano: la mayoría de las rosas son superficiales y soberbias pero otras dos son humildes y de buen corazón.

Las bases también especificaban que había que utilizar un pseudónimo para firmar la obra, de modo que me decidí por Rosa de las Musas debido a las razones que di en la presentación de este blog.

El día 17 de abril fui seleccionada para formar parte del séptimo número de la colección Cuadernos de Narrativa, lo cual me hizo mucha ilusión porque es la primera vez que voy a participar en una publicación de cierto fuste. De forma que si queréis leer el relato tenéis que conseguir un ejemplar de la revista.

Si quieres saber quiénes fueron los otros seleccionados, pincha en este enlace.

Lobo Feroz en la exposición Tre Universi al Femminile



En marzo de 2015 participé en la exposición Tre Universi al Femminile en el Museo Archeologico Nazionale Antiquarium Turritano de la ciudad italiana de Porto Torres, en la isla de Cerdeña. La muestra trata sobre el papel de la mujer como artista en los ámbitos del arte, la cultura y la moda. Presenté otra vez la obra Lobo Feroz junto a Silvia Julián Martínez y Silvia Sechi Torralba.





Si quieres saber más sobre la exposición, pincha en el enlace.

Si quieres saber más de Silvia Julián Martínez, pincha en los siguientes enlaces:
  1. Jimdo 
  2. Facebook
Si quieres saber más de Silvia Sechi Torralba, pincha en los siguientes enlaces:
  1. Saatchi
  2. Artistas de la Tierra

Licencia Creative Commons
Lobo Feroz por Lorena Bailo, Silvia Julián Martínez, Silvia Sechi Torralba se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.