sábado, 17 de abril de 2021

Retorno a los concursos literarios

 Hace cuatro años realicé mi última aportación literaria en la plaquette Sendas hacia la igualdad (cuyo enlace puedes encontrar aquí). Desde entonces, me dediqué más a mi faceta artística y dejé apartada la escritura, o más bien la subordiné a mis obras de caligrafía y lettering

Entonces, en octubre de aquel funesto año 2020 vi las bases del Premio Complutense de Literatura, organizado por la Universidad Complutense de Madrid de la cual soy alumna de doctorado y por ello decidí presentarme.

Al no contar con mucho tiempo para preparar algo nuevo, decidí presentarme con las poesías que escribí durante mis años de instituto y de carrera. No las había leído desde que terminé el grado y al leerlas de nuevo me resultaron familiares y extrañas a la vez, como si las hubiese escrito otra persona. De todos modos, decidí respetar mi pasado literario, hacer unas mínimas correcciones de puntuación y realizar una selección de poesías, la mayoría de ellas de amor o de tema sensorial. 

Me hubiese encantado añadir una bonita cubierta a mi poemario, pero las bases incluían una plantilla estándar en la que tenías que introducir el título y el autor. Pero en el mágico mundo de Canva puedes crear miles de documentos bonitos con solo echarle un poco de imaginación. ¿Por qué el título y esa cubierta? El término plumilla, aparte del objeto de escritura previo a la estilográfica y al bolígrafo, designaba también al periodista novato y de poca pericia. Yo, sin ser periodista, me consideraba en aquel entonces una novata en poesía y mi forma de escribir muy cándida y bastante tímida, por ello la segunda acepción de plumilla queda un poco modificada. Por otra parte, Hebe era la diosa griega de la juventud y, entre otras funciones, se dedicaba a servir el néctar a los dioses vertiéndolo de una jarra. Como tenía entre 12 y 24 años cuando escribí aquellas poesías, por ello hago referencia a esta diosa, aunque no tuviera nada que ver con la escritura.


En cuanto a la construcción de la cubierta, he utilizado un fondo realizado con tintas de colores, Para el título y mi pseudónimo artístico he usado fuentes con un toque caligráfico, mientras que para el subtítulo he puesto una clásica fuente con serifas, tipo Times New Roman. Los elementos gráficos consisten, de derecha a izquierda, en una jarra, atributo de Hebe, de la que se vierten gotas de tinta de colores similares a los del fondo, y una pluma de ave para escribir. Se podría interpretar como que la juventud inspira para escribir poesía.

Me gustó participar en otro concurso literario después de tanto tiempo aunque no tuviera tiempo de crear algo específicamente para él. Espero no tardar otros cuatro años en presentarme al próximo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario