miércoles, 11 de mayo de 2016

El paraíso de las flores

En abril de 2016 participé en el 7º Certamen Literario de Relato Breve convocado por la editorial aragonesa La Fragua del Trovador. En las bases indicaban que los relatos tenían que empezar por esta frase: "Dijo que esta vez no fallaría".

Mi relato se titula El paraíso de las flores y se centra en las opiniones que las rosas rojas de un arbusto tienen sobre el tan anhelado paraíso de las flores. También es una alegoría al comportamiento del ser humano: la mayoría de las rosas son superficiales y soberbias pero otras dos son humildes y de buen corazón.

Las bases también especificaban que había que utilizar un pseudónimo para firmar la obra, de modo que me decidí por Rosa de las Musas debido a las razones que di en la presentación de este blog.

El día 17 de abril fui seleccionada para formar parte del séptimo número de la colección Cuadernos de Narrativa, lo cual me hizo mucha ilusión porque es la primera vez que voy a participar en una publicación de cierto fuste. De forma que si queréis leer el relato tenéis que conseguir un ejemplar de la revista.

Si quieres saber quiénes fueron los otros seleccionados, pincha en este enlace.

Lobo Feroz en la exposición Tre Universi al Femminile



En marzo de 2015 participé en la exposición Tre Universi al Femminile en el Museo Archeologico Nazionale Antiquarium Turritano de la ciudad italiana de Porto Torres, en la isla de Cerdeña. La muestra trata sobre el papel de la mujer como artista en los ámbitos del arte, la cultura y la moda. Presenté otra vez la obra Lobo Feroz junto a Silvia Julián Martínez y Silvia Sechi Torralba.





Si quieres saber más sobre la exposición, pincha en el enlace.

Si quieres saber más de Silvia Julián Martínez, pincha en los siguientes enlaces:
  1. Jimdo 
  2. Facebook
Si quieres saber más de Silvia Sechi Torralba, pincha en los siguientes enlaces:
  1. Saatchi
  2. Artistas de la Tierra

Licencia Creative Commons
Lobo Feroz por Lorena Bailo, Silvia Julián Martínez, Silvia Sechi Torralba se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.



Lobo Feroz en la exposición 15xTrecentosessantacinque




En diciembre de 2015 participé en la exposición 15xTrecentosessantacinque en el Artemisa Art-Cafè de la ciudad Porto Torres, en la isla italiana de Cerdeña. La muestra es una denuncia al maltrato de la mujer. Junto con otras dos artistas, Silvia Julián Martínez y Silvia Sechi Torralba, presentamos una obra conjunta llamada Lobo Feroz en la cual trabajamos respectivamente en fotografía, pintura, poesía y caligrafía artística. Mi contribución se centra en estas dos últimas.

Mi parte de la obra está realizada en técnica mixta: caligrafía naïf en tinta china y tinta caligráfica con las palabras destacadas de la poesía con fondo de gouache. Dividí la poesía en ocho versos, para los cuales empleé como soporte una cartulina de color pergamino de ochenta gramos.




Si quieres saber más de la exposición, pincha en este enlace.

Si quieres saber más de Silvia Julián Martínez, pincha en los siguientes enlaces:
  1. Jimdo 
  2. Facebook

Si quieres saber más de Silvia Sechi Torralba, pincha en los siguientes enlaces:

  1. Saatchi
  2. Artistas de la Tierra

Licencia Creative Commons
Lobo Feroz por Lorena Bailo, Silvia Julián Martínez, Silvia Sechi Torralba se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

martes, 10 de mayo de 2016

Adiós a los estereotipos del amor


En el año 2011 gané el 2º Premio del I Concurso “UP” de Expresión Poética para Personas con Discapacidad Intelectual Residentes en Aragón. Organizado por la Fundación Down en Zaragoza. La poesía se llama "Adiós a los estereotipos del amor" y se publicó junto con las otras poesías ganadoras y finalistas del concurso en la antología Al volar las mariposas. La Asociación Aragonesa de Escritores y el Colectivo Espoleta también contribuyeron en esta publicación. Firmé la poesía con mi nombre real.

He de aclarar que no padezco discapacidad intelectual, sino que el certamen permitía también participar a personas que no la tuvieran.

Adiós a los estereotipos del amor aconseja dejar a un lado los rituales, especialmente en San Valentín, y atreverse a ser menos materialista y ser creativo a la hora de dar muestras de cariño a la pareja.

Si quieres leer la poesía, pincha sobre el vídeo.



Licencia Creative Commons
Adiós a los estereotipos del amor por Lorena Bailo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.


L'automne de Maica

L'automne de Maica es otro relato que compuse mientras era una adolescente. Originariamente lo escribí en español pero decidí traducirlo al francés ya que el IX Concurso de Creación Literaria Fabián Mañas, convocado por el I.E.S. Jerónimo Zurita, también tenía modalidad en dicho idioma y acabé ganando el segundo premio.

El argumento trata en torno a Maica, una chica pobre y despreciada por sus semejantes, que debe salvar un mundo llamado Primavera Eterna (Printemps Eternel en francés) de la maldición del otroño, producida por la Bruja del Bosque Negro.

Si quieres leer la historia, pincha en la imagen

https://drive.google.com/file/d/0BwnV8DgpmD-VRElYYzNvcXNlX0E/view?usp=sharing


Licencia Creative Commons
L'automne de Maica por Lorena Bailo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.

Los sueños con alas

Los sueños con alas fue uno de los primeros cuentos que escribí. Lo mandé en 2005 al concurso literario del I.E.S. Jerónimo Zurita, denominado IX Concurso de Creación Literaria Fabián Mañas en la modalidad de Lengua Castellana y Literatura, y resulté ganadora del primer premio. La obra tiene la candidez de los primeros escritos de una adolescente como era entonces. La difundo sin ninguna modificación respetando mi proceso creativo de entonces.

La historia trata sobre dos muchachas que utilizan su imaginación a pesar de que está prohibida en el estricto colegio en el que estudian. La protagonista de la historia, Janize, y su gaviota Roseta están destinadas a salvar el mundo de los sueños de un grave peligro.

Si quieres leer el texto, pincha en la imagen.

https://drive.google.com/file/d/0BwnV8DgpmD-VamRXZjFTdEp2OXc/view?usp=sharing

Licencia Creative Commons
Los sueños con alas por Lorena Bailo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.